QUE ES UN IPOSTER

¿Qué es un Iposter? Cómo usarlo en tus eventos, conferencias y presentaciones

Por suerte, y como ya hemos señalado muchas veces en los artículos de nuestro blog, la tecnología ayuda a mejorar la vida de todos nosotros. Y las pantallas son un gran aliado. En este artículo te vamos a hablar de algo que va más allá, de la aplicación práctica del Digital Signage al mundo de las conferencias y charlas. Te vamos a contar qué es un Iposter.

Las conferencias y charlas ya no serán lo mismo: qué es un Iposter

Hace unos años, presentarte en un congreso o en cualquier charla en el que quisieras llevar un póster para ilustrar tu conferencia, significaba tener que cargar con chinchetas que se caían, gomas elásticas y un póster de papel o de otro material que, para nada era manejable. Pero, bueno, era el único recurso que teníamos para trabajar. 

Por suerte, cada vez más, los ponentes en estos eventos apuestan por soluciones mucho más ágiles y entretenida para la audiencia que va a escuchar. Y es que a la pregunta de qué es un iPoster hay que responder que es la herramienta definitiva para las presentaciones y congresos, con la que los datos y hallazgos compartidos son mucho más atractivos. 

Un iPoster es, ni más ni menos, que la evolución del tradicional poster

para conferencias, con la salvedad de que, además de tratarse de piezas de contenidos digitales e interactivos, también pueden crearse únicamente online. 

Como ejemplo, pondremos la AGU, es decir, la Unión Geofísica Americana (AGU por sus siglas en inglés), que se celebra todos los años en San Francisco. Esta convención lleva usando los Iposter como forma de mostrar sus ponentes sus hallazgos desde el año 2017, y cada año hay más de ellos. 

Con ellos, las pantallas no solo pueden mostrar datos, sino que también pueden incluir vídeos y diferentes animaciones, además, permite a los espectadores interaccionar con ellas. El año pasado hubo 995 presentaciones que usaban el Iposter.

Un recurso que lleva las presentaciones mucho más allá y que al público le encanta

Según explica el director del programa ejecutivo de la Unión Geofísica Americana, el Doctor Erik Hankin, tanto a los ponentes que los usan en sus presentaciones, como a los espectadores que se preguntan qué es un iPoster y a los que los conocen ya, les entusiasma por completo

El científico explica que, año tras año, el interés por este formato para presentaciones crece porque la tecnología que lleva supera con creces las limitaciones de un póster de cartón, de papel o de cualquier otro material tradicional. 

Y es que el Iposter, o póster digital, va mucho más allá de hacer que no tengas que cargar con un tubo gigante de cartón. Es mucho más. Al igual que ocurre en el Digital Signage al uso, el de las pantallas que cualquier persona puede colocar en su negocio, con el Iposter (que no es más que una evolución de este), quienes realizan presentaciones pueden hacer cambios de última hora en los contenidos de una manera super sencilla. Además, les permite convertirlos a otros formatos digitales al momento en el caso de que necesiten compartirlos o bien subirlos a una página web. 

Lo cierto, según dice Leah Wood, estudiante de doctorado de la universidad Indiana Purdue de Indianápolis, es que incluso para los estudiantes es más cómodo. Ya no se tienen que preocupar por la impresión o por dejarse en su camino hacia su trabajo o la universidad las presentaciones olvidadas. Sin contar, por supuesto, con que se pueden meter en un pendrive y llevarla en el bolsillo cómodamente. Y es una forma mucho más atractiva de mostrar el contenido en el que tanto se ha trabajado. 

Al responder a qué es un Iposter, hay que decir que también es una forma perfecta de hacer presentaciones breves, tipo elevator-pitch; al ser este un formato de charlas de 3 a 5 minutos, es muy importante presentar la información lo más ordenada y estructurada posible.

Adiós a las presentaciones tradicionales

Como ya hemos dicho, el Iposter ofrece una gran cantidad de ventajas frente a los pósters tradicionales. Lo primero que se nos viene a la cabeza, aparte de la comodidad, es el ahorro que supone en costes al no tener que imprimirlos. Además, con los posters tradicionales cualquier cambio una vez estén impresos es completamente imposible: la única solución sería modificar la presentación y volver a imprimir, duplicando los costes. 

Al ser una forma de mostrar los contenidos de una manera mucho más atractiva, las personas que lo ven reciben un impacto mucho mayor. Esto hace que el contenido que se muestra se recuerde mucho más. 

Por otro lado, aunque los iPoster ya llevan un tiempo utilizándose, su uso hace que el público perciba a quien lo utiliza en sus presentaciones como alguien que se preocupa por estar al día en las tecnologías. 

Otra de las ventajas que ofrece, para los que se preguntan qué es un Iposter,  es que permite la interacción con el contenido. Por ejemplo, permite poner señales directamente en el contenido, tocar la pantalla y desplegar menús, pasar de una pantalla a otra… y eso hace de la presentación algo mucho más entretenido. Además, la interacción de la que hablamos hace que aumente el engagement con el ponente. 

En la misma línea de lo anterior, esto hace que la experiencia, digamos de usuario mejore, pues la interacción puede ayudar a crear unas experiencias únicas y hacer que el espectador recuerde la presentación y al ponente de una forma muy positiva.

Las ponencias ya no serán lo mismo jamás

Como ves, por todo lo expuesto en este artículo, hay una forma mucho más atractiva de llevar a cabo presentaciones. Con el Iposter. Lo mejor de todo es que se puede utilizar en cualquier entorno: científico, profesional de empresa o académico. 

¿Dudas? Contacta con nosotros. 

Deja un comentario