La evolución del Digital Signage en España

En los últimos tiempos hemos asistido a la evolución del Digital Signage como forma de marketing, comunicación y entretenimiento, por qué no, en toda Europa, y naturalmente, nuestro país no es una excepción. 

Dentro de esa evolución del Digital Signage en España hemos visto cómo las pantallas han llegado a nuestras vidas para quedarse: desde las pantallas que vemos en los autobuses que recorren nuestras ciudades hasta todos los pequeños y grandes comercios que las usan para comunicarse con sus clientes. Todo por estar en la liza para captar la atención de esos usuarios que pasan por esos lugares. 

Vemos pantallas en la consulta del médico, en los aeropuertos, en las farmacias…incluso, algunas de las vallas publicitarias que vemos por la calle ya son parte el Digital Signage. Estamos inmersos en un cambio de paradigma de la señalética, puesto que la llegada de las nuevas tecnologías y su incorporación gradual a la cartelería está creando muchas oportunidades para las empresas de todo tipo y condición. 

No obstante, todo apunta a que la tendencia de desarrollo y evolución del Digital Signage continuará en ascenso y la señalización digital tendrá que hacer frente a nuevos y apasionantes retos, como una personalización e interactividad mucho mayor que en la actualidad.

Cómo ha sido la evolución del Digital Signage en España

Desde hace muchos años, el sector retail en España ha sido consciente de que tenía que mejorar en muchos aspectos como, por ejemplo, en lo referente a la omnicanalidad, la experiencia de cliente y la personalización extrema, algo en lo que el Digital Signage puede ser un aliado muy valioso. 

Algunos datos del IDC para nuestro país afirman que los datos del 2019 son positivos para la evolución del Digital Signage en España, que creció en un 19,9%, vendiéndose alrededor de 55.000 unidades. Además, el crecimiento medio español al año hasta 2022 se prevé que sea del 12,1%, fecha en la que se espera la venta de más de 71.900 unidades de Digital Signage valoradas en más de 106 millones de euros. 

Estos datos indican la creciente adopción por parte de los retailers de distintas soluciones de Digital Signage, que cada vez incorporan más funcionalidades para crear experiencias de cliente más completas. 

No tenemos más remedio que volver la vista atrás para ver cómo ha evolucionado este recurso tan valioso. En una primera etapa, el Digital Signage o señalización digital solo eran unas pantallas en la que los negocios mostraban, simplemente, los precios de sus productos, pero hoy en día, la cosa ha cambiado mucho. 

Los avances que se han producido en el sector del Digital Signage han hecho que esta manera de comunicarse con el consumidor tenga un impacto mucho mayor que cualquier otra y que el usuario retenga el mensaje mucho mejor. Ha sido la necesidad del usuario a lo largo de todos estos años la que ha sido el eje vertebrador de la evolución del Digital Signage en España y de que haya llegado para quedarse. 

Parada de guaguas con anuncio en Digital Signage

Algunos indicadores significativos que indican esta evolución

Hay algunos indicadores que muestran cómo ha evolucionado, sobre todo en el último año, la señalización digital. Estos indicadores son tres básicamente hablando.

El aspecto económico

En la actualidad, vemos cómo se ha producido una reducción importante de los precios relacionados con el hardware, como las pantallas. Hay razones para que esto haya ocurrido como, por ejemplo, que ha sido Android el sistema operativo más utilizado en el Digital Signage, pero, a su vez, que Google haya creado su propio sistema operativo, y también que los monitores más actuales ya lleven un chip integrado. Esto último hace que ya no sea necesario contar con un dispositivo externo.

Ver pantallas se ha convertido en algo muy habitual

Podríamos decir tranquilamente que es muy habitual ver una instalación de Digital Signage en cualquier comercio, sea grande o pequeño. La razón de que esto ocurra es que muchos propietarios han visto en el Digital Signage una oportunidad para hacer su mensaje y su negocio muchísimo más dinámico. 

El cliente es diferente

Aunque no lo parezca, esta es una razón muy importante. El usuario está acostumbrado a recibir mensajes a través de los mass media tradicionales, y estos mensajes son unidireccionales y generalizados para todos. 

Por otro lado, cuando tú tienes un negocio conoces a la perfección (o al menos, deberías conocer bien) a tu cliente, y por eso tienes la necesidad de crear un mensaje que va a encontrar útil y va a ser relevante para él. La señalización digital ha ayudado a muchísimos negocios a satisfacer esta demanda de sus clientes. 

No obstante, y a pesar de todos estos motivos, hay uno que sobresale por encima de todos ellos. El motivo fundamental de la evolución del Digital Signage en España es que ya no se trata de vender pantallas, sino de crear unos espacios puramente digitales en los que los comercios y negocios de cualquier tamaño sean capaces de crear una experiencia real para el usuario.  

La experiencia de cliente, ese objeto de deseo

Al fin y al cabo, todo se trata de eso, de crear una experiencia de cliente óptima para hacer que este se quede con nosotros, ¿no? 

Para esto, es fundamental que nuestra red de Digital Signage cumpla su función, no solamente limitándola a lanzar mensajes impersonales que no van a crear una interacción con el cliente. 

Podemos incluirla, claro que sí, y es un potente reclamo, pero no ha sido eso lo que ha fomentado la evolución del Digital Signage en España. Por ejemplo, ha sido la necesidad de comunicar al cliente cuándo está listo su pedido, como hacen en la actualidad en los restaurantes de comida rápida. 

Para poder hacer esto, a lo largo de todo este tiempo ha sido necesario conocer cuáles son los objetivos de los usuarios y conocer los distintos tipos de usuario. Igualmente, ser capaces de adaptarse al espacio físico que tienen también ha sido fundamental.