proyecto de digital signage

Cómo empezar tu proyecto de Digital Signage (desde cero)

Si eres lector de este blog ya habrás leído, tal vez, otros posts que hablan de las ventajas que tiene un proyecto de Digital Signage para tu empresa, sea del tipo que sea. 

No obstante, es muy posible que ya estés convencido de la necesidad de implantar en tu negocio esta solución de comunicación y promoción con tus usuarios. Lo que puede que no sepas es por dónde empezar, pero no te preocupes, que eso te lo contamos nosotros. 

 

¿Te quieres quedar con nosotros y descubrirlo? 

 

¿Por dónde empiezo a la hora de crear mi proyecto de Digital Signage?

Son una gran cantidad de aspectos los que hay que considerar antes de poner pantallas en un negocio, o bien elegir otro dispositivo, como puede ser un tótem o un videowall. 

 

Lo primero que deberías pensar es en el objetivo que tienes 

El Digital Signage ofrece posibilidades muy versátiles, sí, pero lo primero antes de nada es plantearte qué vas a hacer con el sistema que vas a adquirir. 

¿Quieres ganar dinero con él? En ese caso, lo más probable es que le des un uso promocional para tu negocio y tu contenido, colocando anuncios y promociones. 

Pero también es posible que lo que pretendas es ahorrar dinero. Entonces, lo usarás de modo que ahorres en impresión de documentos como folletos y otros materiales. 

En realidad, los dos van dirigidos hacia el mismo punto, la rentabilidad. Si ahorras dinero por un lado y lo ganas por el otro… ahí lo tienes. 

Otro uso que puedes darle a tus pantallas es la educación de tu audiencia acerca de tu marca: le enseñas quién eres y qué haces. 

No tienes porqué perseguir un único objetivo, puedes conseguir varios con tu proyecto de Digital Signage. 

 

Ya sabes lo que quieres, ahora, decide cómo hacerlo

Perfecto. Ya sabes qué es lo que persigues, y ahora hay que establecer la hoja de ruta para conseguirlo. 

Por un lado, debes pensar en dónde quieres colocar tu sistema de señalización digital. Ten en cuenta una cosa, que en función del sitio, la solución más adecuada variará. Por ejemplo, ¿lo vas a colocar en una tienda? Si es así, ¿lo quieres poner en todo el establecimiento o solo en algunos sitios concretos? 

El tipo de dispositivo también dependerá de lo que necesites. Te ponemos un ejemplo de lo que decimos: ¿lo quieres simplemente para que sea una forma de informar a tus clientes atractiva, como una pantalla en condiciones LCD? ¿Quieres enviar contenidos a tus dispositivos móviles, o simplemente quieres que la gente quede impresionada cuando vea tu contenido en los videowalls? Y una vez más, ¿dónde lo vas a colocar? 

También tienes que hacerte otra pregunta. ¿Cómo quieres que la gente interactúe con él?¿Van a ser meros espectadores o esperas que participen de tus dispositivos, que interactúen con ellos? ¿Necesitas un kiosco o alguna solución que incorpore un teclado? ¿Serán compatibles con los smartphones de tus usuarios? 

Por último, también hay que pensar si pretendes sacar analíticas de los esfuerzos invertidos en tu proyecto de Digital Signage. Y más preguntas, ¿querrás que incorpore otras funcionalidades como contador de visitas o lector ocular? 

Como decimos, todo depende de lo que quieras y de lo que necesites. 

 

Más cosas a considerar

Además de todo lo que hemos señalado anteriormente, otra cuestión importante es pensar en si las distintas pantallas o dispositivos se programan de forma similar o no, así como si vas a necesitar que tu sistema de gestión de contenidos recoja información de los distintos dispositivos. Esto te dirá el tipo de tecnología que necesitas. 

Pero también deberás pensar si quieres hacer un sistema de digital signage escalable, es decir, ir creándolo poco a poco o hacerlo definitivo desde el principio. 

 

Elige a tu partner

Una vez tienes todo lo anterior y lo has pensado todo, es el momento de decidir en quién vas a confiar tu sistema de Digital Signage. Y te recomendamos que esto lo hagas con especial cuidado. 

Aunque es verdad que el uso y manejo de un sistema de digital signage puede ser muy sencillo, hay que tener en cuenta que cuanto más le pidas, más complejo será. Y no puedes confiar en quien no te dé confianza. 

Existe una gran cantidad de opciones, y tu mejor opción es explorar cuáles son las mejores posibilidades. 

 

Algunos consejos para triunfar con tu Digital Signage

Como ya sabes, el digital signage puede mejorar mucho tu comunicación con tus clientes y con tu personal, y también puede ser una herramienta muy potente de marketing para tu marca. 

 

Crea un mensaje con relevancia

No importa la tecnología que tengas, si no envías un mensaje que sea relevante, todas las pantallas del mundo no te van a servir para nada. Por ello, asegúrate de que lo que tienes que decir es importante y que no se queda en simples palabras o imágenes vacías.

No hagas que parezca que tus clientes están viendo la televisión

Te garantizamos que si al ver tus pantallas les es tan familiar como la televisión, muy pronto querrán cambiar de canal. Hablamos figuradamente, claro, pero esta es la realidad. 

Para evitarlo, lo mejor es que des un aspecto a tus mensajes y a todo el contenido que muestres en ellas lo más diferente y atractivo posible. Solo así conseguirás el objetivo que te marcas. 

 

Elige un sistema que sea fácil y rápido de cambiar

Ponte en esta situación. Has cargado todo el contenido en el sistema y de repente ves que hay un precio que es incorrecto. Quieres cambiarlo rápido, sin mucha complicación, ¿verdad? Pues el sistema de gestión de contenidos que tengas debe permitirlo. 

 

Como ves, a la hora de crear un proyecto específico de Digital Signage para tu empresa desde el más absoluto comienzo hay una gran cantidad de aspectos y cuestiones que debes tener en consideración. 

No obstante, nosotros nos ponemos a tu entera disposición para asesorarte y responder cualquier pregunta que te pueda surgir. ¿Hablamos?

Deja un comentario